Puro Mercadeo

miércoles, 25 de febrero de 2009

Los anunciantes para el proyecto de este curso

lunes, 16 de febrero de 2009

Los anunciantes seleccionados tras un constructivo debate para el proyecto de la asignatura de segundo son los siguientes anunciantes:
-Arehucas
-CocaCola
-Danone
-XTG
Clikando en su nombre tenéis el acceso a la site comercial de cada marca. En los próximos días confió en poder cerrar la participación de las citadas en el proyecto comentado.
Para más información de la prueba os adjunto contenido del mismo.

INSTRUCCIONES PARA EL CANDIDATO

• Presentación Audiovisual en dos sesiones ( Marzo y Mayo) en fechas por determinar del trabajo desarrollado y posterior exposición oral de forma colectiva e individual del trabajo evaluable.


PUNTUACIÓN

• El 50% de la nota corresponderá al trabajo en grupo y otro 50% restante valorara la contribución individual del alumno al trabajo colectivo.


OBJETIVOS

El objetivo básico del trabajo consiste en evaluar los conocimientos que el alumno posee en la materia de Publicidad y otras herramientas de la Comunicación Comercial, valorando especialmente su aplicación teórica en la práctica empresarial. Para ello se plantea alumno la entrega de dos trabajos de contenido publicitario encargados por un anunciante real de nuestro ámbito territorial. La prueba se divide en dos partes. La primera consistiría en el diseño del contenido una campaña publicitaria a partir del briefing solicitado por el anunciante invitado. La segunda prueba deberá incluir la propuesta de planificación y criterios de compra evaluación de medios propuestos para la campaña publicitaria.


CRITERIOS DE CORRECCIÓN

Se valora la creatividad, innovación de los contenidos del plan. La puesta en escena y finalmente la eficacia practica de los mismos. En caso que el resultado del trabajo presentado tenga aplicación práctica real tendrá un reconocimiento especial dentro de las actividades paralelas de la institución académica.


PRUEBA
La prueba está supeditada a los requerimientos establecidos por los anunciantes invitados a participar en el proyecto. Los mismos, han sido seleccionados democráticamente por los alumnos. Pero de forma resumida los mínimos requerimientos para el trabajo serán los siguientes:


OBJETIVO:
TARGET:

OBJETIVO DE MEDIOS:
• Cobertura – Que el mensaje llegue al máximo porcentaje de mi target/s.
• Frecuencia – Que el mensaje llegue a nuestro target el mayor número de
Veces posible para su comprensión y recuerdo.
• Notoriedad – Medios que nos repercuta en prestigio del evento.

PÚBLICO OBJETIVO:
Por determinar
PERIODO DE CAMPAÑA:
Recomendación anunciante.
ÁMBITO GEOGRÁFICO:
Comunidad Canarias

PRESUPUESTO:
XXXX € IGIC Incluido. Aquí se incluye todos los costes necesarios para desarrollarla campaña en medios, es decir, tanto la producción como la planificación de los soportes.

CONDICIONANTES CREATIVOS
Se valorará positivamente el modo de seleccionar y uso los medios de manera creativa e innovadora para alcanzar el objetivo de contactar con todos los potenciales asistentes.

MANDATORIES
A la hora de valorar la estrategia de medios se van a tener en cuenta los siguientes criterios para su valoración. Se explica cada atributo y su porcentaje de valoración sobre el 100% de la puntuación)
• Estrategia de medios (70 % de la valoración) – Se analizará cómo se ha
Planteado la estrategia de medios en cuanto qué formatos, medios, periodo,…
Se ha establecido para lograr los objetivos de medios.
• Innovación en medios (15 % de la valoración) – Se valorará positivamente el
Emplear los medios de manera creativa y/o innovar en nuevos
medios/formatos,…
• Retorno de la inversión/medición (15 % de la valoración) – También se
valorará si en el planteamiento de medios existen recursos para medir la
eficacia de la campaña (por ejemplo emplear medios que controlen las fuentes
de medios a medios pudiendo medir el retorno de la inversión. Sería el caso de
una promoción a través del móvil donde al realizar una campaña a través de
este medio y pedir que envíen un mensaje de texto, puedo medir cuánta gente
ha participado).

MATERIAL A PRESENTAR
Solo se admitirá una campaña por grupo o persona.
Para ello habrá que presentar una explicación, de no más de tres folios, con los
Objetivos de comunicación, estrategia creativa que se ha desarrollado y su

CALENDARIO
Recepción de trabajos: Pendiente cerrar las fechas de entrega.

Heineken se sale de lo convencional.

martes, 10 de febrero de 2009

FAD, Una campaña con muchas consideraciones.

Publicidad 2008-09, Día Dos

Publicidad 2008-09, Día Uno

Publicidad: El contenido de la asignatura.

lunes, 9 de febrero de 2009

“Vamos a ser protagonistas”.
Tras el trabajo teórico realizado durante el primer curso y como complemento al resto de materias del departamento de marketing. Nos gustaría ofrecer al alumno una visión práctica, centrada en que el alumno viva (juegue) experiencias reales con las herramientas de comunicación del marketing de su entorno más cercano (Anunciantes y Empresas Canarias). Del programa propuesto para la asignatura señalamos cuales son las principales contribuciones del mismo al desarrollo formativo del alumno.

- Diseño de Programas y Planes de Comunicación Comercial. Definiendo Objetivos y Proponiendo Estrategias para la ejecución de los mismos.

- Participación en el Proceso Creativo de los Planes de Comunicación de los Anunciantes.

- Conocimiento de los diferentes medios publicitarios existentes, con especial mención a los medios no convencionales y a la publicidad interactiva.

- Definición de criterios para compra y planificación de los medios publicitarios. Buscando la rentabilidad y la eficacia.

Temario
Se establece unos contenidos estructurados en tres bloques fundamentales. El que decir, el cómo decirlo y el donde decirlo, para que nos escuchen, para que nos quieran, para que nos compren.
Los contenidos del temario son abiertos a partir de la permanente evolución del sector en este campo. Pero básicamente quedaría encuadrado de la forma siguiente.

PRIMER CURSO

Bloque Contenido Duración

El que decir. Lenguaje comercial y corporativo.


- Organización del anunciante.
- La marca.
- Comunicación Corporativa
- Comunicación Global
- Comunicación Interna
- La Responsabilidad Social Corporativa.
- Un Plan de Comunicación, un método.
- Nuestro Plan de Comunicación. El trabajo final

12 Semanas.
Febrero – Abril



SEGUNDO CURSO


El cómo decirlo. La publicidad comercial

- Las Agencias
- Creatividad Publicitaria
- El lenguaje publicitario.
- Marco Legal Publicitario
- Una Campaña Creativa. El trabajo dos.
6 Semanas.

Febrero - Marzo


El donde decirlo. Los medios.

- Los Medios Convencionales
- Los Medios No Convencionales
- Los Medios Sociales.
- Planificación de los medios Publicitarios.
La compra de medios publicitarios.
- Evaluación de las acciones publicitarias
El trabajo tres.


6 Semanas.
Marzo - Abril.

Metodología
Al estructurar la asignatura en tres bloques el 30-40% de cada bloque serán clases teóricas, el 60-70% restante clases prácticas incluyendo el trabajo en grupo y la visita a anunciantes con experiencias reales en cada parte del proceso de comunicación. A la conclusión de cada exposición teórica y con el apoyo de las experiencias reales, se realizara una prueba práctica con la que se evaluara el bloque. Los trabajos serán elaborados por grupo de (cómo máximo) 5 alumnos, que alternaran a criterio del profesor a la conclusión de cada bloque, con presentaciones individuales finales.

Todo el contenido de las clases está orientado para su posterior publicación en el blog de la asignatura (www.escoex-publicidad.blogspot.com). Y servirá como un punto de contacto y relación entre los alumnos, los anunciantes participantes en el desarrollo del programa y el profesor. La herramienta permite establecer un dialogo entre todos los integrantes de la materia y ser un punto de encuentro con contenidos complementarios a los presentados durante las clases.


Criterios de evaluación para:

1. Tres trabajos puntuables. Uno por bloque de contenidos. Cada uno supone el 33% de la puntuación total de la asignatura.

2. Sin prueba teórica.

Bibliografía

Textos básicos

González Lobo Mª Angeles y Carrero López Enrique, Manual de Planificación de Medios. Madrid, ESIC, 2003.

Ocaña Fernando, La Publicidad Contada con sencillez. Madrid, MAEVA, 2006

Salvador Victoria Más Juan, Reestructuras del sistema publicitario. Barcelona, ARIEL, 2005.


Revistas y/o periódicos
- Anunciantes ( Asociación de Anunciantes Nacionales)
- AMPE ( Asociación de Medios Publicitarios de España)
- AEAP ( Asociación de Agencias de Publicidad de España)

Páginas Web

- El Publicista

- Anuncios

- ETC

- MarketingNews

- Marketing Directo

- Marketing Marcas y Tendencias de Consumo, www.theslogan.com

- TV SPOT


Otros:

ESCOEX organiza el Concurso de Marketing y Publicidad de Canarias donde todas las agencias, anunciantes y medios publicitarios de la Comunidad, presentan sus mejores trabajos. Convirtiendo el evento en un punto de encuentro para toda la comunicación comercial de las islas. Los alumnos de la asignatura tendrán la oportunidad de participar activamente en la organización de esta edición.

Coordinador de Departamento

Eladio Bombín Torrens